martes, 23 de junio de 2009

Análisis más específico del P.E.N.

Primera Parte: La Urgencia de un nuevo horizonte.

Una visión vinculada al País que queremos.

Es preciso empezar el análisis de la lectura, distinguiendo la verdadera realidad de la sociedad peruana. Un país con un 39,3% de pobreza de los que un 13,7% son pobres extremos, no tiene todavía la argumentación de decir que tiene un prometedor horizonte, pero sí se podría decir que el nivel de pobreza no aumenta. Las cifras de disminución de la pobreza entre el 2006 y el 2007 están en un 5,2% ya que pasara de un 44,5% a un 39,3%.

Además de esto no es la gente de bajos recursos extremos la que tiende a descender aún más. Solo se disminuyó un 2,4% la pobreza extrema y el INEI a especulado que cerca de un 15% no están registrados como ciudadanos peruanos, de los que el principal argumento es la imposibilidad de llegar a los lugares donde residen. Se especula también por lo ya encontrado, que estas personas estén en la pobreza extrema también por lo que sus tasas de mortalidad serían muy elevadas; pero esto no es lo más grave, ya que no se está estipulando acerca de las zonas urbanas, las áreas rurales concentran un 64,6% de toda la pobreza y si dividimos la pobreza en los tres sectores estatales, encontraremos que solo el 22,6% se encuentra en la costa frente a un 60,1% que está en la sierra y un 48,4% en la selva.

Estas cifras nos pueden revelar también que a pesar de la minería, la agro-exportación y el turismo, que un 73,3% de la población de la sierra rural y un 55,3% de la selva rural se encuentra en un estado de pobreza, y siendo más específicos, cuando hablamos de el sistema de medición de la pobreza, es el de la canasta familiar y bienes externos a esta, de las que, la situación de pobreza tiene un ingreso per-cápita no mayor de 229,4 nuevos soles mensuales y recordando el salario mínimo vital no menor de 550 nuevos soles.

Pero, ¿porqué estos sectores que son los más beneficiados se encuentran con un tasa mayor de pobreza?. Recordemos que estos sectores reciben todos los beneficios económicos producidos por el sector minero, agro-exportador y turístico, ¿por qué no existen políticas de desarrollo orientadas al crecimiento integral de estos lugares?, ¿Porqué el pueblo de san marcos que recibe un total de 200 millones de soles anuales del canon minero se encuentra en pobreza y pobreza extrema? ¿realmente podemos hablar de un prometedor horizonte?.

Las teorías del crecimiento, en sus estudios de cuales serían los sectores escogidos para un crecimiento integral sostenido, enfatizan mucho la educación de orden productivo-científico con superaciones totales de el analfabetismo y los problemas elementales de la matemática, sus escuelas reciben un mayor presupuesto para la educación y estos invierten gran cantidad en el área didáctica, superando la deserción escolar y los conflictos sociales.

Si vemos un futuro de bienestar, será el de décadas lejanas y esto solo si empezamos a corregir lo vacíos existentes del desarrollo tanto económico como social, así como la disminución de la corrupción, la disminución del crecimiento de la tasa demográfica en los sectores que no tienen solvencia económica, los problemas de violencia y otros sectores que obligatoriamente debemos emprender para asegurar un futuro a los hijos de nuestros hijos, esto significa que será mucho después del 2021, claro que ya en esa fecha se estipula que la los altos índices de pobreza habrán disminuido considerablemente, eso si hasta ese momento se han seguido las políticas correctas y no hallan ocurrido eventualidades que interfieran el su disminución paulatina.

Por todo lo mencionado no creería que el futuro del País que queremos sea semejante al País que tenemos, por ello, y aunque un poco utópico, este plan tiene una alternativa que podría generar los primeros impulsos para generar un desarrollo sostenible en la educación. Nuestra fuerza se centra en la riqueza natural la biodiversidad que tenemos, y tenemos la suerte de que aún depredando, todavía tenemos recursos suficientes como para asegurar nuestra economía y nuestra educación. Sin embargo no hablaríamos de depredar como medida a tomar a futuro, sino de canalizar estos para su posterior industrialización y comercialización sin afectar el consumo interno.

Sin embargo las políticas educativas que se mencionan, tienen un perfil transversal, esto es “la educación para la formación de un futuro empresarial y capitalista centrado en formar personas para la conveniencia de las empresas donde trabajarán para un sector mayoritariamente privado que tiene en cuenta el principio de exclusión generado por el propio sistema”, a pesar de que el alcance por parte del estado tenga siempre un perfil generador de “bienes sociales”. Se debe de aclarar a que se están refiriendo con el término exclusión, existen dos tipos de exclusiones que amenazan contra la integridad personal: la exclusión social, conocida por ser desencadenada de la segunda, esta es la exclusión económica, que por principios, las economías más fuertes tienden a rechazar a las más débiles y estas que buscaban un mercado solo se tenían que conformar con pequeños sectores. Quizá esto ya se esté solucionando, pero en el proceso de crecimiento empresarial se olvidan del perfil social por el cual compiten; una pequeña empresa (dentro del enfoque del que se habla) que consiga el mercado de los sectores A y B no regresan a los sectores C y mucho menos a los D y E por lo que se genera la exclusión económica. Tampoco podemos decir que todos los mercados se dirigirán a los sectores más ricos, si esto se sucediese, el mercado se polarizaría en un solo sector( como viene ocurriendo en nuestro País ya que el 30% de los más ricos consumen el 90,3% de todo lo que se consume en el Perú) o en todo caso el nivel de pobreza se elevaría en una mayor proporción. Así que las pequeñas y medianas empresas que no compiten en los grandes sectores se quedan cubriendo el sector de la clase media y casi nunca llega al sector de la clase pobre( enfatizando que el 30% de los más pobres solo consumen el 3,6% de lo que se consume en el Perú y el 40% de los sectores pobre y media cerca del 8%), estos mercados son muy reducidos por lo que la tasa de deserción empresarial va aumentando conforme van creciendo sus economías. Esto rige hasta en el campo educativo, como en colegios, academias, universidades, institutos, centros de estudios superiores, etc.

Cuando se enfatiza en la diversidad y calidad de nuestra comida peruana como valoración y de nuestra cultura, estaríamos reduciendo sectores más importantes como la medicina y las artes andinas y amazónicas que son un recurso mucho más valorativo e integrante que la gastronomía. Así también cuando se habla de una industria turística se tiene que tomar en cuenta que los turistas no solo vengan por los paisajes y la comida, sino también por la calidad de su gente y la enorme diversidad cultural que alberga nuestro pueblo.

Los fenómenos demográficos que han surgido por la centralización y la generación de una nueva cultura (chicha), nos revela que la interculturalidad se verá reflejada en mutaciones continuas producto de asimilación de otras culturas, esto terminará por destruir su propia identidad o por formar parte de otras culturas, en el caso de la interculturalidad entre la zona de la sierra y la selva y la zona de la costa se han terminado fusionando, adquiriendo(la sociedad más desarrollada) aportes artísticos y económico-sociales que desarrollan mejor su sistema de organización, volviéndolo más complejo pero a la ves impredecible. Esperamos que como se ve en la visión, estas sociedades con culturas distintas se relacionen sin afectarse mucho internamente y no terminen absorbiéndose o colapsando.

Pese a todo esto, lo cierto es que a pesar de todo y gracias a los recursos naturales y sociales, recibimos constantes oportunidades del exterior para seguir desarrollándonos, para lo cual se necesita de un sector educativo eficiente para el aprovechamiento de las mismas y conseguir un mayor crecimiento. Finalmente nos queda por seguir diciendo que el uso cotidiano de los adelantos tecnológicos tienen que usarse con fines meramente importantes y de valor a futuro, puesto que no podemos malgastar el tiempo en tecnologías que vienen de otros lados sin antes no diseñar nuestras propias tecnologías, el Internet o los aparatos de almacenamiento de información tienen que almacenar información útil en su mayoría, esto no con un fin mecánico sino cono puntos de referencia para activar nuestras propias ideas y mejorar nuestro nivel de educación. Estas herramientas también nos podrían servir para publicar nuestras ideas, puntos de vista, así como hacer conocidas formas alternativas de crear, diseñar y vivir que no se han hecho todavía y que se vienen practicando en el País durante mucho tiempo.

Finalmente, si se habla de una integración comercial del País, el capital humano con el cual tenemos que contar se formaría a partir de la educación que reciben, pero esta educación aún siendo de un punto de vista meramente comercial, tiene que orientarse a la participación de todo un conjunto de personas que trabajaron por ello y no de valerse de un gran sector para que solo un pequeño sector se favorezca, en tal sentido la integración global y la integración comercial, si no se desarrollan desde el origen de los que necesitan desarrollarse, se volverán amenazas más fuertes que los problemas sociales internos. Por lo que la visión empresarial permitiría crecer mucho más al Perú económicamente, pero esto solo como política de desarrollo temporal, ya que el sistema vigente no durará por siempre, tenemos que prepararnos para los próximos sistemas futuros y si no nos adaptamos al sistema vigente, la falta de experiencia y lo problemas sociales se colarían durante el cambio del uno al otro. La educación que queremos los peruanos es mucho más utópica que la educación mostrada en este plan, la gran mayoría quisieran ser ricos, no para beneficiar a otros, sino para beneficiarse así mismo, pero estos son los fenómenos ideológicos con los que el sistema se mantiene y se transmiten por la educación, así que dentro del currículo oculto Habrá que desarrollar más puntos que todavía no se han desarrollado.

Un horizonte general: El desarrollo humano.

El desarrollo humano dentro de el plan educativo nacional, se visualiza en 4 dimensiones:

1. Desarrollo económico y competitividad: enfatizando en el florecimiento de cadenas productivas auto-sostenidas que garanticen un crecimiento diversificado y paralelo de las distintas cosas que tenemos que facilitarán y acelerarán los procesos de crecimiento y desarrollo al País, puesto que no solo se contará con una sola manera de producir sino con distintas formas de producir sin dañar la inversión ni la competencia. Las capacitaciones y todo el desarrollo de políticas que orienten esta forma de crecimiento se orientan a la participación activa de la población dentro de su propio desarrollo, por lo que lo logra integrar al proceso económico y lo dota de una gran responsabilidad social, por lo que tiene que estar capacitado para producir, administrar y competir con el mundo a través del control económico de su región y la producción diversificada de cosas, logrando más adelante un identificación regional del producto exportado. Nuestra diversidad cultural y los recursos naturales pueden ser buenos indicadores que pueden legitimar la competencia con otros mercados, por ello y ya que se enfatiza mucho la creatividad, este plan habla de estimular formas distintas de producción con un incentivo económico para el inicio de pequeñas empresas con el afán de plasmar lo que se viene mencionando recientemente “la preparación para un mercado mucho mayor, el mercado mundial”, por lo que si tenemos una mentalidad occidental y siempre tomamos sus tecnología no nos vamos a dar cuenta que el Perú también tiene tecnologías desarrolladas, pero esto se acrecentará más con el reconocimiento de las mismas, en tal sentido, el plan tendría mucha razón.

2. Bienestar y equidad: Se tiene que priorizar el bienestar general y la forma de cómo mantener la equidad del mercado cuando nuestra economía se inserta al mundo, naturalmente cambian las formas comerciales por las relaciones de adaptación de una economía mucho mayor, pero la variación de los bienes producidos tienen que ser equitativos. La equidad comercial se forjará a través de los mismos tratos para todas las sociedades sin exclusión, esto es muy ambicioso pero en una economía mundial resulta necesario, para todo esto, la educación tendrá que hacer conocer estas ideas no solo a través de este plan sino a través de todos los que lo van a aplicar, especialmente los profesores. Sería muy importante que los padres de familia se dieran cuenta de lo que la escuela en un futuro quiere lograr, así se sentirían más responsables con la organización y aportarían muchísimo, puesto que, el consenso sirve más que la imposición de dogmas e ideologías.


3. Afirmación de la institucionalidad democrática: es de gran importancia reconocer los derechos propios de los individuos y de la sociedad, para poder ejercer el estado de derecho mencionado como alternativa de solución contra el abuso del poder, las personas que están en el poder son personas comunes que no deben de denotar miedo o admiración, no al menos por sus cargos, ya que, si esto sucede estas personas se aprovecharán de sus cargos y lo utilizaran para su propia conveniencia. Si existiera el respeto a las garantías constitucionales, muchos de los que están el los centros penitenciarios y son libres ya estarían ahí. Por otro lado si los sindicatos estuvieran mejor estructurados internamente, reclamarían cosas que verdaderamente servirían de interés público, además de satisfacer sus necesidades básicas. Las condiciones de vida, no solo se esperan del gobierno, sino que pertenecen a la persona misma y es su gran responsabilidad seguir con la perdurabilidad de los suyos. Por lo que podemos percibir este plan también ha pensado en ello, por ello cree en una sociedad civil organizada, no solo con el fin de reclamar al gobierno sino con el propósito de ayudarlo en la tarea de mejorar conjuntamente con el mismo, si el gobierno no conoce las expectativas de las demás organizaciones, se valdrá de eso para beneficiar a su sector, se da ahí la importancia de la organización y la generación de ideas que contribuyan al desarrollo. Solo ahí se considerará como fin dentro de la sociedad y el estado a la persona humana.

4. Reforma del estado e integración territorial, social y cultural del País: como un gran reto, después de los otro tres puntos realizados, la sociedad peruana se encaminará a un estado donde cada región esté fuera del centralismo y donde la producción interna sea tan suficiente como para la exportación y beneficio del os demás, solo se logrará la integración territorial si esa parte que se encuentra en condición de excluida se integra y se desarrolla de manera integral alcanzando los mismos derechos que deberes, reconociéndose como parte importante y vital para la organización del estado, no solo a nivel económico, sino a nivel educativo; después la sociedad al sentirse integrada, se relacionará con la gran mayoría formando así lasos fuertes de comunión entre comunidades y sintiéndose parte de todas con un perfil más amplio de su diversidad cultural. Para después de todo ello Lima solo será una de las potencias en el crecimiento económico y educativo, pero ya existirán otras potencias como Piura, Iquitos, Cuzco, Ica, etc. Por último el estado se habrá dado cuenta que habrá conformado un estado en ese momento y no cuando estuvo desorganizado y centralizado y tendrá una mejor valoración en el mundo.

El desarrollo humano ciertamente constituye la construcción de un gran horizonte, también es cierto que dota de sentido a las transformaciones necesarias, con un fin integral y Ético, y además de esto brinda legitimidad a un sociedad. El problema es llegar a desarrollar estas cuatro dimensiones; el gobierno ha pensado dentro del ámbito educativo en el desarrollo de capacidades y reconocimiento de los derechos, así como la igualdad de oportunidades dentro de la competencia y la libertad orientada a la creatividad. Todo esto resumido en un crecimiento social no individual, si fuera esto cierto se estaría cumpliendo lo anteriormente mencionado:

pero esta educación aún siendo de un punto de vista meramente comercial, tiene que orientarse a la participación de todo un conjunto de personas que trabajaron por ello y no de valerse de un gran sector para que solo un pequeño sector se favorezca.

Esto es un mejor aprovechamiento del capital humano y los recursos naturales.
Además de lo manifestado, los planteamientos que le dan coherencia a estos argumentos se distinguen en poner suma importancia a la solución de necesidades y la práctica de la libertad de mercado y expresión. Reconocen la importancia de las capacidades y potencialidades así como el derechos a utilizarlos así como pretende crear condiciones que aseguren la integración de todos y la igualdad de los integrados, esto no significa que el integrado tomará siempre los mismos rasgos del grupo al que se integre, sino que también los integrantes del grupo tendrán que tomar algunos rasgos que consideren al menos para llevar una relación equitativa.

El coexistir entre culturas diferentes terminará por integrarnos pero esta integración tiene que direccionarse a la igualdad de derechos y oportunidades, no restringiendo la libertad de elegir sin generando condiciones para reclamar y forjar de derecho de igualdad y respeto mutuo, poniendo en el mismo nivel a cualquier cultura en el mundo y no desafiando ni discriminando formas de vida.

Una educación renovada que genera cambios

La educación es un fin de todo proceso de desarrollo humano, si bien es cierto no solucionará todo el problema, su inactividad destruiría toda organización positiva, de ahí su importancia para los diversos sectores. Cuando se habla de cambios, se habla no solo de los cambios que generarían una nueva educación sino del cambio de la misma; la más difícil tarea es direccionar la educación a una sociedad que queremos después de la sociedad que tenemos, ya que los muchos anticuerpos nacidos y desarrollados en la sociedad se interpondrán para que no se logren los cambios, pero que sería la educación sin cambios, solo una enorme máquina cuyo único fin es mantener en un solo nivel toda su marcha mecánica con fines estáticos.

Como la sociedad es dinámica la educación también lo es y de esto también se toma en cuenta, podría servir para aumentar la democracia, la equidad, el progreso, mejor rendimiento económico, la recuperación de conocimientos casi olvidados y aprovechamiento de las mismas.

También señala que una mejor inversión en educación facilitará una educación más eficiente en su trabajo, recordemos que ya tenemos cobertura, solo falta la inversión adecuada y el cuerpo de especialistas que se atrevan a cambiar la mala organización que solo conduce al retraso. Toda esta inversión tiene que ser bien canalizada y distribuida equitativamente según el grado de emergencia donde se presente mayor inversión para un mejor desarrollo y crecimiento. Se debe de reconocer que la equidad y la igualdad en este sentido no se habla según el sector, nunca se habla de igualdad de inversión para todos los sectores, se reconoce que unos sectores necesitan más que otros, y dentro de los mismos existen niveles que necesitan un mayor presupuesto por lo que una mayor inversión en educación no necesariamente signifique un aumento de presupuesto para todos los niveles, y en el caso de este plan la inversión será mayor en los niveles de la educación básica regular con prioridad en la primera infancia y en la educación primaria.



Educación y Reforma Institucional.

Para que al final de toda esta empresa se logren canalizar las ideas y sistematizarse, se deben cambiar en efecto algunas organizaciones institucionales ( de manera interna ) como las mencionadas.

1. Administración de justicia: lucha contra el abuso de poder.
2. Derechos humanos: lucha contra la violencia.
3. Políticas sociales de lucha contra la pobreza y la exclusión: igualdad de oportunidades y distribución de los recursos de manera transparente.

4. Administración pública: Para la construcción de un estado-nación unificado económica, social y culturalmente.

5. Genuina democracia: Participación de la sociedad civil organizada para afrontar los retos futuros y los cambios.


Primer Objetivo Estratégico: oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.

La escuela pública se compromete a brindar los servicios básicos tales como: Agua y desagüe, energía eléctrica, y cosas que le servirán al estudiante para su formación tales como: materiales educativos, bibliotecas de aula, acceso a Internet.

Su primer objetivo es el hacer que los niños de 4 y 5 años asistan a la educación inicial. Esto en porcentajes ya se está logrando, las cifras de una cobertura de niños que ingresan a primaria con educación inicial el 2005 alcanzaban un 76,8% en la instituciones públicas y la misma cifra en instituciones privadas, ahora en las estadísticas más recientes(2007) los niños que ingresaban a primaria con educación inicial alcanzan un 81.3% en las instituciones públicas y un 95,1% en las instituciones privadas lo que revela un avance de la cobertura a nivel inicial.

También se hace énfasis en atender a los sectores rurales y a los sectores de pobreza extrema, en Lima todavía un 0,5% vive en pobreza extrema y la mayoría de ellos emigraron de provincia. Pero las cifras para los departamentos con sectores rurales son un poco alarmantes, en Puno un 65,8% tienen inicial al ingresa a primaria en las instituciones públicas de los cuales solo concluyen el 84,4% a la edad adecuada; en Huanuco solo el 56,9% concluye primaria y en Loreto un 61,3%.

Estas cifras en comparación con los cinco niveles de clasificación de la pobreza revelan que en Puno que pertenece a la segunda clasificación el 67,2% viven en situación de pobreza , Huanuco en un 64,9%, Loreto que pertenece a una tercer grupo está en un 54,6% de pobreza, pero, existe un departamento que está solo en el primer grupo y es Huancavelica con un 85,7% de pobreza, mientras que su tasa de ingreso a la primaria con educación inicial en una institución publica es de un 69,7% y en una institución privada es de 93,1%; pero su tasa de culminación de la primaria es de solo un 62,7% a una edad adecuada y de un 93,1% a edad tardía, también presenta un atraso escolar en primaria de 23,7%.
Solo hemos visto primaria porque el plan se orienta a este sector y al sector de inicial principalmente; esos son los indicadores vigentes con los que el plan educativo nacional entró en vigencia, recordemos también que en el Perú todavía un 80% de los pobres extremos se dedican a la agricultura por lo que sus hijos le son de vital importancia a los padres, ya que los ayudan con las labores en sus trabajos y por ello la tasa de retirados de Huancavelica en educación primaria es de 7,9% y su tasa de repetición es del 12,1%. Frente a todo esto las políticas que se dirigirán a cambiar esta situación, tienen que sugerirle al campesino que sus hijos necesitan estudiar para que su nivel de productividad crezca, además las escuelas rurales tienen que comprometerse con la práctica de su medio desarrollando tecnologías que le servirán al mismo campesino en la tierra; el joven estudiante podría aprender las tecnologías que sus padres necesitan para incrementar la productividad en sus chacras, así los padres dejarían mandar a los hijos a la escuela que sería para estos sectores meramente técnica. De acuerdo con el contexto para que esto ocurra los niños necesitarán pasar la barrera de los 3 años y en pobreza extrema es totalmente una hazaña, por lo que, según el plan se orientará a mejorar las condiciones de vida de estos pequeños para elevar su tasa de supervivencia, evitando la desnutrición que es un indicador de mortalidad muy grande todavía.

Resultado 1: la primera infancia es prioridad nacional.

1. Asegurar el desarrollo óptimo de la primera infancia a través de la acción intersectorial concertada del estado a cada Región.

A través de la organización y el apoyo hacia los sectores afectados, con políticas específicas que reconocerán las deficiencias económicas, de salud, educación, enfatizando la desnutrición crónica y apoyando el incentivo de las capacidades motoras, sociales, físicas, emocionales y cognitivas. Comprende 4 políticas específicas:

1.1 satisfacer las necesidades básicas de niños y niñas menores a tres años.

Esto significa asegurar la supervivencia de los menores de 3 años ya que la tasa de mortalidad es muy alta, por lo que se le asignará un recurso especial a los sectores que presente extrema pobreza y se canalizará a través de las municipalidades y gobiernos regionales, los cuales adoptarán medidas de lucha contra la desnutrición crónica, las enfermedades y la asistencia a una educación inicial, para ello se necesitará de la participación de los beneficiados para hacer más fácil el trabajo y la ampliación del programa de intervención temprana con el único fin de intervenir al niño en su etapa que decidirá su supervivencia.

1.2 Apoyar a la familia para una crianza sana estimulante y respetuosa de niños y niñas.

El trabajo compartido con el MINDES para combatir la violencia a través de programas educativos es todavía muy deficiente y las investigaciones en la sierra y la selva siguen siendo muy escasas, por ello todavía no se sabe a ciencia cierta, cuanto es el porcentaje de violencia en estos sectores, sobretodo en los sectores donde no llega la educación sistematizada.
Por lo que, se tendrán que incrementar los programas de crianza infantil con un índice nulo en violencia, a través de la promoción de algún tipo de programa que contribuya a la solución y disminución paulatina de la misma.

Será también un buena estrategia, el crear condiciones favorables para un ambiente armónico, logrado a través del trabajo en equipo y la igualdad de roles tanto de los padres como de hombres y mujeres que conforman este tipo de familias. Todo esto logrado con la participación en programas de lucha contra la violencia y el respeto mutuo, así como en su parte inicial, tener la fortaleza de denunciar al agresor para su posterior tratamiento.

1.3 promover entornos comunitarios saludables, amables y estimulante para niños y niñas.

El respeto al medio ambiente y a sus integrantes, revelará el control demográfico que también necesita ser educado para saber cuantos hijos puede tener según su propia condición de vida. No se trata de incrementar la demografía sino de incrementar la calidad de vida, por ello se tiene que trabajar a través de la dirección regional de educación y de las instituciones locales.

El énfasis de los peligros ambientales para su posterior cuidado debe ser desarrollado de inmediato y de manera eficaz porque esta muy cercana a una gran pérdida de recursos. Los sectores que se vuelven urbanos deben de tener en cuenta que la educación ambiental no se aprende en un parque sino en las escuelas en su gran mayoría y que por ello antes de urbanizar con parque y canchas de fútbol se deben de urbanizar los centros educativos e implementarlos de los recursos pedagógicos para su eficiente funcionamiento.

1.4 promover un óptimo desarrollo educativo del potencial humano desde la primera infancia.

Se resaltan las oportunidades educativas para los niños de esta etapa con la finalidad de no bloquear sus capacidades y por el contrario desarrollarlas al máximo, para ello tendrá que contar con profesores de inicial con un formación profesional exigente y eficiente para el posterior desarrollo de sus futuro alumnos. Los sectores iniciales se empezarán a implementar poco a poco así como el sector privado lo está haciendo. El estado responderá por las cifras que revelen el avance o retraso de estos planes estratégicos. Esta educación de la primera infancia tendrá una cobertura total y diversificada, según el contexto pero todas con la particularidad de desarrollar las potencialidades que le permitirán desenvolverse en tiempos próximos. Estos centro no solo deben operar en los centros educativos, sino que las municipalidades también deben desarrollar programas de inclusión y estimulación de estos primeros infantes así como los centros de salud a partir de programas de vacunación y campañas de lucha contra la desnutrición. Las habilitaciones de bibliotecas, ludotecas y ambientes de desarrollo motor facilitarán más el desarrollo integral de niño, por lo que las municipalidades dentro de sus programas tendrán que tomarlo en cuenta.

violencia a la mujer: poder y dominación

Al escuchar acerca de violencia a la mujer pueden surgir muchas interrogantes, como ¿porqué una mujer permite los abusos de su pareja, si es consciente que al permitir ello se hace daño a sí misma? Dejando de pensar en sus necesidades, creyendo que la otra persona la necesita, esta centrada en la negación y la racionalización pero no razona.

La violencia se entiende mayormente a grandes rasgos, y en sus inicios no se toma en cuenta para las mujeres y para la mayoría de personas. Ahora sabemos que la violencia física se manifiesta desde pellizcos, apretones hasta fracturas, quemaduras, etc. Pero si conociéramos realmente como fue la crianza y la comunicación familiar, esta sería la respuesta a nuestra interrogante.

Vemos no solo un círculo vicioso en una relación de pareja que en casos extremas lleva a la muerte, sino una línea abismal en cuanto a las familias se ve que una niña o niño que ha visto el maltrato de su padre a su madre también es propensa, en un futuro a permitir el maltrato de su pareja, a menos que la madre tome seguridad en cuanto a acabar con los maltratos que recibe, o si este niño o niña por si solo u orientado.

Se espera que la educación cumpla adecuadamente el papel de prevenir así como el de orientar, ya que la violencia iniciada en casa afecta a toda la sociedad y no se puede hacer oídos sordos aunque no nos haya tocado vivirla.

La planificación hacia una sociedad sin violencia, escapa de la sola violencia familiar, pero es la primera mayoritariamente en darse, por ello su importancia. La complejidad de la agresión puede desencadenar problemas y hasta un desequilibrio emocional que termina, en el peor de los casos, en el suicidio.

Pero, ¿cuáles son las razones por las cuales se le violenta a la mujer?, esto es muy descifrable en la sociedad que vivimos, puesto que una de las causas que atentan contra ellas, es la manera de pensar de la sociedad misma; por años el Perú vive la presencia superior de el hombre sobre la mujer, esa tendencia errónea pero hereditaria desde los tiempos virreinales, y que hasta en el código civil del 36 se le tomaba como si fuere un objeto cualquiera de valor que simplemente servía en la reproducción y para las labores del hogar.

Pero yendo al punto objetivo, es el machismo como falsa ideología dominante el que sumerge a toda nuestra sociedad en la sociedad torpe y violenta que se postula en gran parte de su territorio. Su trascendencia no es casual, sino que persevera en acción y produce más adeptos como cantinas y falsos religiosos, sus lugares de reclutamiento son los centros de trabajo y las cantinas, donde establecen argumentos absurdos y maneras desquiciadas de cómo golpear a una mujer.

El machismo como ideología surge de un temor, la dominación de la mujer sobre el hombre, al igual que el feminismo por temor a la dominación del hombre sobre la mujer, y ambos son humanos, sienten el poder y su naturaleza empieza a cambiar, desde el comportamiento asta la personalidad. El poder es inherente tanto al hombre como la mujer, pero lo que aventaja al hombre es su carácter temerario y dominante, lo cual al imponer la fuerza sobre la mujer, llegamos al sometimiento primitivo y la imposición de fuerza en contra de la voluntad y en contra de la democracia de pareja.

Quizá el machismo como ideología sea el efecto multiplicador de las acciones tan aberrantes de los hombres, pero la mujer tiene culpa en ello también; el hombre podría respetar a la mujer si esta pusiera respeto como parte de la moral de la sociedad misma.

La educción ayudaría a reconocer la igualdad de capacidades no en el sentido de usarlas sino en el sentido de tenerlas, las inteligencias múltiples no solo se dan en los varones sino en las mujeres, resulta discriminador comprobar quien es más inteligente, puesto que todos lo somos y en medidas diferentes, es una falla social querer diferenciar una inteligencia motora de una musical o de una intelectual, el sistema tiene que responder ha estos errores y empezar a llenar los vacíos, aunque resulta muy difícil puesto que es un sistema que promueve la diferenciación y el egoísmo.

La violencia a la mujer también se debe a particularidades en los comportamientos de la familia, tanto como ceder una decisión al padre, hasta imponer un castigo sin consultarse mutuamente como pareja. Si los padres discuten y por razón de fuerza el padre se impone sobre la madre, entonces lo niños creerán que está en su naturaleza ser más fuertes que las mujeres, y si este niño revela esto al padre y se estimula este comportamiento, podremos decir que tenemos otro machista en potencia, quizá porque desde niño creyó por las veces que ha visto, que eso es normal y que, como regresaban siempre los padres, entonces se tomaba como una conducta que se debe practicar de ves en cuando.

Con respecto a las niñas, mayoritariamente relacionadas con la madre, se establece una direccionalidad que asegurará o romperá la violencia; sus casos más generales en su comportamiento es aislamiento y sentimiento de soledad, no tienen a nadie que les cubra el cariño que quisieran tener, y cuando llega el enamoramiento, se convencen que esa persona lo hará y están dispuestas a darle todo para que no se valla, es un gran error pensar retenerlo, el hombre al igual que la mujer desarrollan el sentido analítico y rápidamente se pueden dar cuenta que la otra persona está muy interesada y como tienden a la dominación terminan tratando mal a las mismas y en el caso de las niñas, soportando todo lo que sus enamorados hagan.

Esto es tan grave que desencadena desde la violencia misma hasta la muerte, desde una apretada de brazo hasta una cuchillada sin remordimiento. La dominación de los hombres sobre las mujeres tiene que terminar, así como las características fenomenológicas de sus comportamientos, tanto individual como social. La mujer debe de entender que ser mujer no es sinónimo de pasiva y cobarde, los hombres son los cobardes no al atentar contra una mujer, sino por atentar contra un ser humano.

La violencia en la mujer en este artículo, tiene un punto de vista fenomenológico, puesto que el rompimiento de esa falsa ideología “machismo”, cambiará la sociedad y a los hombres.

La educación es una posibilidad para que la mujer se de cuenta de esta falsa ideología masculina y empiece a establecer la verdadera realidad de las cosas, una educación de dirección integral siempre se encaminará a la igualdad de géneros y no a una falsa ideología, quizá sería debatible establecer una educación intencionada en promover la igualdad de géneros y no la igualdad entre culturas.

Análisis del PEN 2021

Sobre la visión:

Nos podemos dar cuenta que la primera infancia será un factor importante para el estado, lo que revela que la inversión del mismo, se centre más en la educación inicial y primaria que en la educación secundaria, dejando a esta última, en manos del sector privado quienes se verán beneficiados con la propuesta de la carrera pública magisterial, puesto que el sector privado es el que más trabaja con profesionales especialistas en su campo y no tanto con egresados de las facultades de educación.

Esta visión cultural encierra una cierta preparación al nuevo mundo del conocimiento, donde lo productivo es el conocimiento mismo, tratado ya como una materia prima inacabable y que está en constante mejoramiento. La flexibilidad, las habilidades meta cognitivas, las habilidades comunicativas, las habilidades sociales, la práctica de valores, encierran una real importancia para la realización de la persona del 2021; esta persona, tendrá que haber desarrollado todo lo mencionado y que además de eso, tendrá que haberlo hecho con individuos de su entorno.

También se asume una política de responsabilidad para con el país, en el sentido de la inversión del pueblo en la educación para beneficio del mismo. Asimismo, asiste la necesidad de concienciar al profesional desde cuando no lo era, para que cuando tome una forma profesional definida, sepa retribuir lo que el país invirtió en su educación, puesto que, si no fuese de esta manera, el estado y la población estarían invirtiendo en una simple mentira que ocasiona gastos y daños a la economía.

La persona del 2021 (si se logran los objetivos), sería entonces, una persona que maneje su medio de manera responsable, respetando su cultura y promoviendo su protección sin dañar las relaciones externas.


Objetivo 1

La igualdad de oportunidades, no significa la masificación de la educación, sino la masificación de la calidad de la misma, esto es una tarea muy difícil, por la competencia y la libre elección de los padres para decidir donde poner a sus hijos, algunos ya han percibido la diferencia entre un colegio privado y otro del estado, por lo mismo que buscan la forma de ponerlos por el bien de su desarrollo integral. De otro lado los colegios estatales, se encuentran en abandono parcial y en necesidad de modificación, algunos de estos ya colapsaron y muchos otros, están todavía impartiendo mecanismos tradicionales, esto sin considerar los altos índices de deserción escolar, violencia, bajo rendimiento académico, inactividad intelectual, falta del clima del aula etc. Todo esto contribuye a la imposibilidad del logro del primer objetivo, porque, si no solucionamos las desigualdades sociales, no solucionaremos las desigualdades educativas.

Sin embargo, preocuparse por la primera infancia y considerarla como principal, obedece a un cambio importante dentro de las generaciones futuras, adaptaciones que se verán afectadas por algunas fallas dentro del mismo sistema social, pero que con una buena planificación educativa, se estarían neutralizando.

Los resultados revelarán que el estado se interesó más económicamente por la educación inicial y la educación primaria, que por la educación secundaria, por lo que establecer, 13 años de buena educación es poco creíble.

Objetivo 2

Está más acorde con la propia realidad de la sociedad, un único currículo no puede emplearse para realidades distintas, pero si se trabaja en función de unificar, estos servirán de mucho para la unificación de las naciones y para la conformación de un verdadero estado, para esto se debe de haber desarrollado la interculturalidad. Pero quizá la deficiencia esté, en la doble responsabilidad que se les da a las regiones de participar en la construcción de sus propios currículos, porque además de esto, se les pide que lo adapten al genérico, esto quizá se confunda cuando se integra al Diseño Curricular Nacional, puesto que los contenidos pueden variar según las realidades. Solo debe incluirse conocimientos que les serán útiles, primero para su región y después para el País, sino seguirá el centralismo.

Por otro lado, trabajar con modelos de evaluación acordes al tipo de aprendizaje que se quiere obtener, permitirá conocer el avance de todo este plan, así como sus defectos o vacíos dentro de la enseñanza-aprendizaje.

Para lograr toda esta calidad de la enseñanza, se requiere e maestros capacitados y de muy alto nivel, creativos e innovadores, que estén en constante armonía con las tecnologías actuales y sepan adaptarse a las que vendrán. Todo ello integraría una institucionalidad justa, comprometiéndose en todo momento con una mejor educación, sin violencia ni riñas entre los mismos docentes.

Las redes escolares permitirán el mejor entendimiento de los problemas y el trabajo en equipo con otras instituciones, esto abre la comunicación y crea el compromiso de mejorar su propia localidad. Asimismo, los grupos escolares de desarrollo científico y humanístico tienen que contribuir en la creación de estrategias para el fomento de actividades científicas y humanísticas, solo así desde la escuela, el estudiante podrá empezar a entender el valor del conocimiento. Esto serviría de puente para el ingreso a universidades y a la producción de material científico y tecnológico que tanto nos falta generar.

Objetivo 3:

Este objetivo responde a la actualización docente para una mejor educación, es muy importante la actualización del docente, puesto que, el estudiante tiene ahora una herramienta muy poderosa que es el Internet, si el maestro no conoce esta tecnología, puede ser engañado por el estudiante o dejado en ridículo por la carencia de información. Pero esto no es lo más importante de una actualización; conforme los tiempos avanzan, se generan nuevas didácticas del aprendizaje, que facilitan más el trabajo al profesor y le permite desarrollar algo que casi siempre no desarrolla, la investigación.

Las docentes de educación inicial son muy tomadas en cuenta en este plan, quizá porque el estado se dio cuenta que la formación básica es lo más importante, los países desarrollados han empleado esta política educativa durante varios años y la siguen aplicando causando muy buenos resultados dentro de sus sociedades, para ello las docentes deberán estar especializadas en los comportamientos de la primera infancia, tomando como base las teorías del desarrollo infantil y la atención integral del niño.

Pero no solo las docentes de educación inicial se ven comprometidas, los docentes de las diferentes estructuras educativas tienen igual compromiso, por lo que es necesaria una reforma en la carrera pública magisterial, porque actualiza y genera la competitividad que se mide en función a sueldos, todo esto como proceso de cambio hacia una nueva educación, sin embargo, para aquellos que no están dispuestos a cambiar, quedarán relegados y se generará un conflicto social por falta de equidad aparentemente.

Con nuevos docentes y más actualizados, la carrera pública magisterial tendrá otro perfil, aquel que ya no señale al docente como mediocre sino como competente y eficiente.

Objetivo 4

Si tenemos políticas estratégicas nacionales, se trabajarán los problemas en función a sus objetivos específicos, aquí debería contribuir la universidad en poder coordinar con sus regiones para desarrollar políticas regionales en función a las políticas nacionales, además las universidades brindarían investigadores y planificadores así como especialistas en metodologías de enseñanza. No solo la universidad podría intervenir sino la sociedad misma interesada en participar por el desarrollo de su comunidad, pero siempre con la transparencia de todo un proceso democrático. Los ejes deben establecer relación entre las distintas regiones así los distritos establecerán relación con otros distritos, formando un sistema que termina por unificar a toda una provincia, después sucede lo mismo con las provincias para generar toda una estructura regional que de por último, unas respuestas a las políticas nacionales. Todo esto fundamentado en los valores y la moral con el único fin de tener políticas integrales que generen desarrollo al País.

Objetivo 5

Esto generará una competencia muy fuerte entre universidades, la acreditación es la clave para el mercado, todos aquellos que egresan para conseguir trabajo, pasan por un principio de consumo rival donde la exclusión es posible; ya no solo cuenta la eficiencia sino el lugar donde fuimos formados, esto suprimirá a las universidades que no estén acreditadas sobre todo en sus especialidades. Pero una calidad académica encierra un rechazo a la política tradicional que está destruyendo a cada una de las universidades nacionales, estas con el tiempo, si se logra este modelo, serán en parte privatizadas, puesto que el presupuesto disminuiría para incrementarse en la educación básica. El sistema de acreditación, muestra que la universidad acreditada cuenta con todo lo necesario para producir profesionales de calidad y eficientes. Todo esto se generaría a partir de la transformación de la educación superior, pero los estudiantes no se quedarían estáticos, por lo que las protestas sociales se incrementarían, será muy difícil cambiar el sector educativo, sobretodo si estamos hablando de economía.

Por ello los estudiantes deben de empezar a producir patentes, investigaciones que generen ingresos para su universidad, necesitamos estudiantes que luchen, pero no solo en un campo sino en campos compartidos, bien organizados y con un norte definido, capaces de demostrar que el estado que a las finales es el pueblo mismo han invertido para el desarrollo del País y no para los sectores privados. La investigación y planificación debe estar ligada a la sociedad y no al sector privado.

Objetivo 6

La participación de las municipalidades con incentivos al sector educación, unificaría más el trabajo por lograr un mejor desarrollo local; por ello el municipio debe de promover los proyecto que las universidades, institutos y colegios realizan, porque estos casi siempre contribuyen con la formación de la cultura y la producción científico-humanista. Deben generarse proyectos acordes con la realidad local y no con otras realidades, así como las investigaciones, deben ser dirigidas a generar planes para el mejoramiento de la calidad de vida.

Uno de los temas más importantes que debe trabajar la municipalidad con los colegios, institutos y universidades, es la violencia en sus diferentes tipos, para que las condiciones de vida no se afecten más de lo que la misma pobreza afecta, la ignorancia de estos temas hace que mujeres y niños mueran diariamente, por lo que los medios de comunicación estarían fomentando en parte estas muertes. Una buena información no significa una información aburrida sino aquella información que nos será muy útil.

Por todo esto la urgencia de los temas tratados es solucionar problemas de largo plazo para los que ya están afectando en mayoría a la sociedad.